Es posible que en algún momento hayas idealizado a una pareja, a un amigo o quizás a un progenitor, ignorando sus comportamientos negativos y defectos, y exagerando sus cualidades y capacidades. En definitiva, has considerado a la persona como un ejemplo de perfección. Pero ¿por qué tendemos a idealizar a las personas? ¿Qué se esconde detrás de este tipo de comportamiento y pensamientos?
En este artículo de ACM Psicólogos vamos a tratar de ayudarte a identificar si tiendes a idealizar a las personas y te vamos a facilitar unos consejos que puedes poner en marcha para dejar de hacerlo.
La idealización de las personas que queremos, como la pareja, amistades cercanas o incluso familiares, a menudo tiene raíces psicológicas y emocionales profundas:
Pareja mirándose intensamente como metáfora de idealizar a las personas
Conocer si estamos idealizando a alguien es esencial para mantener relaciones más realistas y saludables. Aquí hay algunas señales que pueden indicar que estás idealizando a una persona:
Idealizar a alguien, ya sea una pareja, un amigo cercano o una figura pública, puede tener importantes consecuencias emocionales y psicológicas. Poner a una persona en un pedestal y percibirla como perfecta puede llevar a desilusiones profundas cuando descubres sus imperfecciones. Esto puede provocar emociones como la decepción, la ansiedad y la baja autoestima. Además, la idealización puede fomentar la dependencia emocional y dificultar el establecimiento de relaciones realistas y equilibradas.
Si quieres evitar idealizar a personas, que puede acabar perjudicando la autoestima y las relaciones con los demás, es importante tratar de:
1-Reconoce la idealización: El primer paso consiste en tomar conciencia de que estás idealizando a esta persona. Reconoce que estás viendo a la persona a través de un filtro positivo y que esto puede distorsionar tu percepción de ella.
2-Acepta las imperfecciones: Recuerda que nadie es perfecto, y todas las personas tienen defectos y cometen errores. Acepta que la persona que idealizas también tiene imperfecciones.
3-Desarrolla tu autoestima: Trabaja en tu autoestima y en tu sentido propio de valía. Cuanta más confianza tengas en ti mismo y te sientas completo como individuo, menos dependerás de la aprobación o la atención de los demás.
4-Comunicación abierta: Si tienes una relación cercana con la persona idealizada, intenta establecer una comunicación abierta y honesta con ella. Hablar sobre tus expectativas y cómo te sientes puede ayudar a construir una relación más sólida y realista.
5-Fomenta relaciones equilibradas: Mantén una red de apoyo social sólida que pueda aconsejarte y ayudarte a mantener una perspectiva más equilibrada.
6- Establece límites saludables y no pierda tu propia identidad ni pases por alto tus propias necesidades y deseos.
Recuerda que dejar de idealizar a alguien puede llevar tiempo y esfuerzo. Sé amable contigo mismo y reconoce que es un proceso gradual. El objetivo no es dejar de admirar a las personas, sino verlas de manera más realista y equilibrada, reconociendo tanto sus cualidades positivas como sus imperfecciones.
Idealizar a las personas representado por una mujer pensativa con la mano en la barbilla
La atención de un psicólogo puede brindarte una valiosa ayuda si estás idealizando a alguien. A través de la terapia, en ACM Psicólogos podemos ayudarte a identificar las razones detrás de tu idealización, explorar tus patrones de pensamiento y emocionales, y desarrollar estrategias para ver a la persona de manera más realista. Además, tu psicólogo puede trabajar contigo en la mejora de tu autoestima, el manejo de la dependencia emocional y el establecimiento de relaciones más saludables, contribuyendo así a tu bienestar emocional y psicológico.
Contacta con nosotros y pide ahora tu primera cita online o presencial o de pareja en el centro de Madrid y te ayudaremos a que dejes de idealizar a las personas y te valores más a ti.
Las crisis de pareja son más comunes de lo que pensamos y pueden aparecer en… Leer más
Dar la mano, recibir un abrazo, dar dos besos a alguien en la calle, ser… Leer más
El miedo al cambio es una respuesta natural y común que experimentamos por varias razones:… Leer más
No hay duda. La confianza es un elemento fundamental en cualquier relación, y en una… Leer más
El amor propio no es simplemente un cliché o una expresión de moda, sino un… Leer más
La ilusión por comenzar el nuevo año muchas veces se ve truncada por una serie… Leer más