Ya estamos de vuelta a la rutina. Después de las vacaciones y el relax toca volver a levantarse con el despertador y regresar al trabajo, reiniciar las clases y retomar nuestras actividades cotidianas. Hay personas que se toman la vuelta a la rutina como un momento motivador lleno de novedades y proyectos, pero para muchos otros este es un momento desafiante.
Sea como sean tus expectativas, lo cierto es que la rutina es un elemento positivo y fundamental en la vida de las personas de todas las edades, y en este artículo de ACM Psicólogos queremos explicarte por qué es tan beneficiosa y cómo hacer que este regreso sea todo un éxito. Si tienes hijos o adolescentes a los que les cuesta adaptarse, consultar con un psicólogo para adolescentes puede ser de gran ayuda para acompañarlos en este proceso.
La importancia de la rutina
La rutina puede definirse como una serie de actividades o tareas que realizamos de manera regular y predecible. Aunque a menudo se asocia con la monotonía, la rutina tiene beneficios significativos para todas las edades. Estas son algunas razones por las cuales volver a la rutina es algo positivo:
1-Estabilidad emocional
La rutina proporciona un sentido de estabilidad emocional. Saber qué esperar en términos de actividades diarias y horarios puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Para los niños, tener una rutina establecida les da un sentido de seguridad y les ayuda a desarrollar habilidades de autorregulación emocional.
2-Mejora la eficiencia
Una rutina bien establecida puede mejorar la eficiencia en todas las edades. Al tener un horario regular, podemos planificar nuestras tareas de manera más efectiva y realizarlas con mayor eficiencia. Esto es especialmente importante en el trabajo y en el colegio, donde la organización y la gestión del tiempo son clave para el éxito.
3-Fomenta hábitos saludables
La rutina también puede ser una herramienta poderosa para fomentar hábitos saludables. Por ejemplo, tener una rutina de ejercicio regular puede ayudar a mantener un estilo de vida activo y saludable. Del mismo modo, una rutina de sueño adecuada es esencial para el bienestar físico y mental.
4-Facilita la adaptación
La rutina puede actuar como un amortiguador ante cambios inesperados en la vida. Cuando estamos acostumbrados a una rutina, es más fácil adaptarnos a nuevas situaciones o circunstancias. Esto es especialmente relevante para los niños, ya que les ayuda a desarrollar habilidades de adaptación desde una edad temprana.
Consejos para una vuelta a la rutina exitosa
Ahora que comprendemos la importancia de la vuelta a la rutina, veamos algunos consejos para hacer que este proceso sea todo un éxito:
1-Planificación anticipada
La planificación anticipada es esencial para una transición suave hacia la rutina. Antes de comenzar, conviene tomarnos un tiempo para planificar y hacer una lista de las tareas y actividades que debemos realizar. Es importante establecer unas metas realistas y un horario que podamos seguir.
2-Ajuste gradual
Sé flexible con tu vuelta a la rutina. Ves ajustándote de forma gradual. Esto significa comenzar con una versión simplificada de tu rutina y luego ya irás agregando poco a poco más tareas o responsabilidades a medida que te sientas más cómodo.
3-Establece prioridades
Identifica cuáles son las tareas y actividades más importantes y concéntrate en ellas primero. Esto te ayudará a reducir la sensación de agobio y te asegurará que las responsabilidades clave las puedes manejar de manera más efectiva.
4-Establece recompensas
Recompénsate por completar las tareas y cumplir con tu rutina. Estas recompensas pueden ser pequeñas, como un descanso breve o un momento para relajarse, o más significativas, como un pequeño regalo después de alcanzar un objetivo importante.
5-Mantén la flexibilidad
Si bien la rutina es relevante, también es esencial mantener la flexibilidad. La vida está llena de sorpresas, y a veces es necesario ajustar nuestra rutina para adaptarse a nuevas circunstancias. Intenta estar abierto al cambio cuando sea necesario.
6-Comunicación
En esto, de la vuelta a la rutina, al trabajo o al colegio, la comunicación efectiva con los compañeros, jefes o maestros es clave. Asegúrate de estar al tanto de cualquier cambio en las políticas o procedimientos y busca apoyo si lo necesitas.
7-Cuida tu alimentación
Si durante estas vacaciones has disfrutado de algunos caprichos culinarios y ahora te encuentras preocupado por eliminar los excesos, no debes apresurarte a embarcarte en una dieta estricta. Antes de tomar medidas drásticas, considera la opción de reintroducir en tu alimentación frutas, verduras, pescado y legumbres. Te llenarán de vitalidad y te darán las vitaminas y la energía extra que necesitas para la vuelta a la rutina.
8-Muévete
La actividad física es una gran aliada para hacer que tu vuelta a la rutina sea más llevadera y sin estrés. Pero no necesitas ponerte ya a tope en el gym ni forzarte a ir a primera hora de la mañana, como solías hacer antes de las vacaciones. Ahora es el momento de recuperar tu ritmo de forma gradual y placentera, así que elige actividades con las que realmente disfrutes.
9- La actitud lo es todo
Ten una actitud positiva desde que te despiertas. Trata de pensar en los momentos buenos y agradables que vas a tener en la jornada, que seguro que los tienes. Es más productivo y te hará más feliz tener una actitud positiva en vez de tener en la mente asuntos pendientes que no te motivan.
En resumen, volver a la rutina es beneficioso para todos, ya que nos proporciona estabilidad emocional, mejora la eficiencia, fomenta hábitos saludables y facilita la adaptación.
¿La apatía te supera? ¿Necesitas ayuda profesional?
Con la vuelta a la rutina es normal que te encuentres más triste de lo habitual, apático y sin ganas de hacer nada, esto es lo que llamamos síndrome postvacacional y puede que durante un par de semanas te sientas así. Pero si pasado ese tiempo de adaptación notas que sigues desmotivado y que esos problemas aún continúan tanto en el trabajo, en el colegio como en casa, entonces puede ser conveniente acudir al psicólogo.
En ACM Psicólogos podemos ayudarte a comprender qué es aquello que te genera malestar para tratar de superarlo. Contacta con nosotros y pide ahora tu primera cita online o presencial en el centro de Madrid. Y si no estás seguro de necesitar terapia psicológica, pero quieres consultar tus dudas respecto a la vuelta a la rutina o a la depresión postvacacional de forma puntual, en ACM Psicólogos puedes acceder a una única consulta psicológica. En una sola sesión, nos comprometemos a analizar tu caso particular para darte una explicación profesional sobre el origen y causas de tu problemática actual. Además, te aportamos una serie de pautas y herramientas para que empieces a resolver o mejorar tu situación y consiga una feliz vuelta a la rutina.