Sintomas de ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

Se puede describir la ansiedad como una activación fisiológica, cognitiva y conductual que aparece cuando anticipamos un posible peligro. Su función biológica y evolutiva es prepararnos para afrontar ese problema o situación. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva o persistente, pueden aparecer síntomas de ansiedad que afectan a la vida diaria. En estos casos, iniciar un tratamiento psicológico adecuado es fundamental para recuperar el equilibrio emocional y aprender a gestionar estas respuestas de forma saludable.

La función biológica del miedo, a diferencia de la ansiedad, se trata de una activación fisiológica, cognitiva y conductual producida por una situación que se está viviendo en el presente y en la que el sujeto tiene que evaluar si se encuentra preparada para enfrentarse al peligro o si le resulta más beneficioso escapar de él.

En ambos casos el peligro puede ser real y por lo tanto la activación de dicho sistema es adaptativa y funcional para el individuo, o puede ser una activación producida por una amenaza irreal, ficticia o imaginada. En este último caso hablaremos de una alarma desadaptativa y no funcional ya que el individuo emplea una importante cantidad de energía y esfuerzo, a pesar de que el peligro no exista, sea menor de lo que el sujeto valora.

La ansiedad se expresa y aparece en forma de tres sistemas de respuesta manifiesta. Cada uno de ellos con sus síntomas específicos y característicos.

  • Verbal-cognitivo: se trata de la experiencia interna de ansiedad como el miedo, el estado de pánico, la presencia de pensamientos negativos, inquietud, preocupación, aprensión ansiosa e ideas obsesivas. También se caracteriza por la sensación y el miedo a la pérdida de control. Es la vivencia interna de un estado emocional negativo de forma consciente.
  • Fisiológico-somático: incluye la expresión de la activación del sistema nervioso autónomo. Estos síntomas de ansiedad pueden ser externos (sudoración, dilatación pupilar, incremento en la tensión muscular y temblor).  O internos (taquicardia, incremento de la presión arterial, disminución de la salivación y aumento del ritmo respiratorio).
  • Motor-conductual: este sistema engloba todas las respuestas observables en la conducta del sujeto, como la expresión facial, las posturas y movimientos del cuerpo que pueden expresarse en forma de tics nerviosos, movimientos rápidos y desorganizados, etc. La conducta final del sujeto de forma instintiva será la de escape o evitación de la situación pero al producirse esta ante un peligro que no existe y, por lo tanto, no es real; contribuirá al mantenimiento y al aumento del miedo y la ansiedad en dicha situación.

En ACM psicólogos recomendamos que en el caso de que se perciban algunos de los sintomas de ansiedad descritos anteriormente y estos dificulten o interfieran en el desarrollo correcto de la vida diaria, se busque ayuda psicológica cuanto antes para empezar a abordar e intervenir sobre los factores que han podido originar o que están manteniendo el cuadro de ansiedad.

Los trastornos o síntomas de ansiedad descritos según los sistemas de clasificación diagnóstica actuales son:

  • Crisis de pánico o ataque de pánico
  • Trastorno de angustia
  • Agorafobia
  • Fobias específicas
  • Trastorno por ansiedad generalizada
  • Fobia social
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Trastorno por estrés postraumático

En ACM psicologos Madrid disponemos de instrumentos válidos y fiables especializados en la evaluación de la ansiedad de forma clínica.

  • BAI
  • STAI – También contamos con el test de “screnning” SCL-90-R. Llevamos a cabo una evaluación de los sintomas de ansiedad generales que manifiesta el paciente en las primeras sesiones de consulta. Y de este modo podemos corroborar el diagnóstico clínico que realiza el profesional mediante entrevista y análisis del caso.
    Consideramos que es fundamental obtener distintas medidas, espaciadas en el tiempo, de los síntomas de ansiedad que presenta el paciente.  Y así observar su evolución antes de recibir tratamiento psicológico, evaluar la progresión que está teniendo durante la intervención y confirmar el estado de recuperación y el alta una vez finalizado el proceso terapéutico.

Miedo a conducir ¿qué me pasa?

2021-11-24T14:33:02+01:00

¿Sabes qué es la amaxofobia? ¿Te da miedo conducir? El término amaxofobia tiene origen griego y está compuesto por dos términos: “amaxo” que significa carro y “fobia” que significa miedo o temor. Por tanto, el termino amaxofobia hace referencia a

Miedo a conducir ¿qué me pasa?2021-11-24T14:33:02+01:00

10 consejos para gestionar el estrés laboral por COVID-19

2022-02-05T11:28:02+01:00

La pandemia por covid-19 ha traído nuevos retos, gran parte de ellos en el mundo laboral. Curiosamente, mientras el paro aumenta, también lo hace el estrés laboral entre aquellos que siguen desempeñando su trabajo con más esfuerzo que nunca. Si

10 consejos para gestionar el estrés laboral por COVID-192022-02-05T11:28:02+01:00

Burnout y estrés laboral

2021-01-07T15:24:26+01:00

¿Te sientes “quemado” en el trabajo? ¿Estás desanimado o cansado de tu trabajo? ¿Sabes lo que es el burnout o estrés laboral? El “Síndrome de quemarse por el trabajo” o burnout consiste en la evolución del estrés laboral a un

Burnout y estrés laboral2021-01-07T15:24:26+01:00

Impotencia sexual

2021-01-07T15:19:42+01:00

¿Qué es la impotencia? La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la incapacidad persistente para conseguir o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Es uno de los problemas más frecuentes en los hombres. Se estima que

Impotencia sexual2021-01-07T15:19:42+01:00

Atención psicológica a niños en época de Covid

2022-02-05T11:28:45+01:00

La vida nos ha cambiado a todos, también a nuestros hijos. Fueron los primeros en abandonar su rutina escolar y han sido los últimos en retomarla. No pueden ir al parque de bolas, ni celebrar sus cumpleaños como siempre, ni

Atención psicológica a niños en época de Covid2022-02-05T11:28:45+01:00

Miedo

2021-01-07T14:47:39+01:00

¿Quién dijo miedo? Porque nos desconocemos, estamos llenos de miedos. Miedo al amor, a la muerte. A nosotros mismos y a los otros. Al abandono y al fracaso. La soledad que provocamos y a la compañía que tenemos. A la

Miedo2021-01-07T14:47:39+01:00

Un psicólogo online para mi hijo adolescente

2022-02-05T11:29:06+01:00

La adolescencia es un periodo de la vida en el que predomina la confusión. Es una época complicada tanto para los propios adolescentes como para los padres. Si a toda esta amalgama de emociones le añadimos la situación de pandemia

Un psicólogo online para mi hijo adolescente2022-02-05T11:29:06+01:00

Estrés

2021-01-07T14:35:57+01:00

El estrés se ha convertido, no sin razón, en una de las bestias negras de nuestro tiempo. Es moneda común quejarse de él y de los problemas que nos origina. Como todo lo natural, el estrés es, en principio, algo

Estrés2021-01-07T14:35:57+01:00

Ansiedad en adolescentes por el COVID

2022-02-05T11:29:45+01:00

La vida de todos se ha visto trastocada en mayor o menor medida debido a los efectos del coronavirus y a las restricciones ante la pandemia. En muchas ocasiones, se ha acusado a los adolescentes y jóvenes por ser, en

Ansiedad en adolescentes por el COVID2022-02-05T11:29:45+01:00
Ir a Arriba