Sintomas de depresion

¿Qué es la depresión?

Antes de hablar de depresión, es importante aclarar si nos referimos a un estado de ánimo bajo, a sintomas de depresion, a un episodio puntual o a un trastorno depresivo como tal. El significado varía según el contexto clínico. Para recibir un diagnóstico adecuado y orientación profesional, es recomendable acudir a una atención psicológica, donde un especialista pueda valorar tu caso y ayudarte a recuperar el equilibrio emocional.

El estado de ánimo deprimido es la forma más frecuente de malestar psicológico, caracterizándose por una intensa tristeza. No obstante, el sentimiento de tristeza no es suficiente para diagnosticar una depresión, ya que se trata de un síntoma que está presente en la mayoría de los trastornos mentales y de forma puntual e intermitente en la vida cotidiana de muchas personas.

Hablamos de síndrome depresivo cuando nos referimos al conjunto de síntomas que suelen aparecer simultáneamente en las personas depresivas.

Un episodio depresivo mayor se define por los sistemas de clasificación diagnóstica actuales como la presencia de una serie de síntomas de depresión (al menos 5), entre los cuales es necesario que se encuentre:

  • Estado de ánimo triste
  • Apatía (pérdida de interés)
  • O anhedonia (pérdida de placer)

El trastorno depresivo mayor se puede diagnosticar en personas que presentan un episodio depresivo mayor y que nunca han padecido un episodio de manía o hipomanía. El trastorno puede manifestarse en un episodio único o recurrente. Eso dependerá de si la persona ha tenido un solo episodio o varios a lo largo de la vida.

Los sintomas de depresion se clasifican en cinco grupos de síntomas:

  • Síntomas anímicos. Estado de ánimo deprimido, este se refiere a la tristeza característica de la depresión. Sensación de irritabilidad y enfado, sensación de abatimiento, pesadumbre o infelicidad. También puede aparecer nerviosismo, ansiedad y sensación de vacío. En casos más severos, incluso anestesia afectiva (incapacidad para sentir).
  • Síntomas motivacionales y conductuales. Estado general de inhibición que suele manifestarse por apatía (pérdida de interés), abulia (pérdida de voluntad) y anhedonia (pérdida de placer). Existe una indiferencia profunda en la persona depresiva que en ocasiones le dificulta salir de casa y realizar cualquier actividad por simple que sea, y acabará provocando una inhibición conductual. En los casos graves encontramos un retardo psicomotor o incluso un estado de estupor depresivo (parálisis motora y sin hablar por iniciativa propia).
  • Síntomas cognitivos. Se observa una gran interferencia en las capacidades cognitivas de la persona como la memoria, la atención, concentración, resistencia a la fatiga y velocidad mental. Estas dificultades aparecen tanto en tareas que requieren esfuerzo como en tareas más automatizadas. También encontramos en las personas depresivas distorsiones cognitivas negativas en la valoración de su entorno, de las situaciones en las que vive, del pasado y del futuro, así como de su propia persona.
  • Síntomas físicos. Se trata de los síntomas somáticos de la depresión. Se ha observado que las personas con una predominancia de síntomas somáticos buscan más ayuda psicológica y profesional. Es posible detectar alteraciones en el sueño, alteraciones en el apetito y el peso, fatiga intensa, disminución de la actividad y deseo sexual, dolores, náuseas, vómitos y crisis de vértigo.
  • Síntomas interpersonales. Los sintomas de depresion anteriormente comentados, como la anhedonia, las distorsiones cognitivas negativas, y otros más, contribuyen a que el área de las relaciones interpersonales se descuide. El proceso es doble: por un lado, la persona suele perder el interés por relacionarse con los demás; por otro, el sufrimiento que puede generar en su entorno hace que, en ocasiones, evite el contacto, lo que favorece el aislamiento. De este modo, los síntomas interpersonales se convierten en un factor importante en la prolongación del malestar emocional.

ACM psicologos Madrid, como equipo especializado en depresión, recomendamos buscar apoyo profesional si se detectan algunos de los síntomas de depresión descritos anteriormente, o si hay señales que interfieran en el desarrollo habitual de la vida diaria. Es fundamental analizar la situación actual, así como los factores que han contribuido a su aparición y que siguen influyendo en la dificultad para superar el estado depresivo.

Disponemos de instrumentos especializados en la evaluación y detección de sintomatología depresiva. Éstos corroboran la presencia de alteraciones en el estado del ánimo y la posible presencia de un trastorno depresivo.

Entre ellos encontramos el BDI: Inventario para la depresión de Beck, y el test de “screenning” SCL-90-R. Evalúa de forma general los síntomas que presenta el paciente. Y nos ayuda a detectar a su vez si existen otras dificultades que puedan estar interviniendo en el cuadro depresivo.

En ACM psicólogos Madrid, consideramos que es esencial empezar a intervenir cuanto antes. A poder ser desde la primera aparición de los sintomas de depresion. Así, podemos encontrar los distintos factores que puedan estar contribuyendo a que se consolide el cuadro. Y a su vez, dotar al paciente de herramientas para hacer frente a la situación en la que se está viendo inmerso y superarla con éxito.

Desánimo ante unas navidades con COVID

2022-02-05T11:29:28+01:00

Se acercan las navidades y este año parece que van a ser muy diferentes a lo acostumbrado. La falta de ilusión y el desánimo ante unas navidades con COVID son muy notables entre gran parte de la población. La incertidumbre

Desánimo ante unas navidades con COVID2022-02-05T11:29:28+01:00

Tratamiento depresión Madrid

2021-01-07T13:54:24+01:00

Una de las principales causas de malestar psicológico en la población general es el estado de ánimo bajo o decaído. Sin embargo, ¿cuándo se trata de una reacción habitual ante un acontecimiento vivido y cuándo la tristeza forma parte de

Tratamiento depresión Madrid2021-01-07T13:54:24+01:00

Crisis psicológica por teletrabajo y COVID

2022-02-05T11:29:54+01:00

Puede que no seas consciente, pero si sientes estrés, tus jornadas laborales se han vuelto interminables, no eres capaz de desconectar del trabajo, notas que tu físico se ha deteriorado y te sientes aislado, quizás estés sufriendo una crisis psicológica

Crisis psicológica por teletrabajo y COVID2022-02-05T11:29:54+01:00

Duelo en tiempos de coronavirus. ¿Cómo manejar el dolor?

2020-10-15T08:50:39+02:00

Estamos viviendo una situación excepcional, inmersos en una pandemia por coronavirus que nos obliga a confinamientos intermitentes y nos trae, además de problemas de salud, también complicaciones económicas y de desempleo, agravados por el alejamiento de nuestros seres queridos. Si

Duelo en tiempos de coronavirus. ¿Cómo manejar el dolor?2020-10-15T08:50:39+02:00

Depresión por desempleo, ¿cómo superarla?

2020-09-15T16:46:40+02:00

Cambios, demasiados cambios en pocos meses. Si además de haber sufrido el largo confinamiento por la COVID-19, también has perdido el trabajo es probable que la estabilidad y la rutina, que hasta ahora sentías, hayan desaparecido. Posiblemente sientas más inseguridad

Depresión por desempleo, ¿cómo superarla?2020-09-15T16:46:40+02:00

¿Es la psicología online eficaz?

2025-09-24T12:23:10+02:00

El avance en las nuevas tecnologías también llega al campo de la psicología y abre un abanico de nuevas posibilidades. Entre ellos, destaca la psicología o terapia online, es decir, la posibilidad de realizar un tratamiento psicológico a distancia. Sin

¿Es la psicología online eficaz?2025-09-24T12:23:10+02:00
Ir a Arriba